Comer de forma saludable no sólo depende del tipo de alimentos que se consuman, sino que los hábitos y costumbres que se sigan a la hora de alimentarse cumplen un papel importante de cara a lograr mantener una buena salud. Es tan necesario conocer los alimentos que reportan beneficios como aquellos que son más perjudiciales o que están menos recomendados, de manera que se pueda establecer una dieta variada y equilibrada que no excluya nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para que el organismo lleve a cabo sus funciones. Alimentarse no se debe tomar únicamente como la acción de obtener la energía necesaria para el día a día, ya que la suma del consumo de productos saludables y buenos hábitos puede ayudar a conservar la salud y a prevenir enfermedades. Aunque existan una serie de recomendaciones generales en cuanto a buenos hábitos alimentarios, entre los que se incluye el número de comidas recomendadas, la rutina diaria comprende responsabilidades y compromisos de todo tipo (profesionales, personales, etcétera) que en muchas ocasiones imposibilitan que se puedan seguir a rajatabla estas pautas, que dependen en gran medida de las obligaciones horarias del día a día. Otros factores, como la cultura y los hábitos en el ámbito territorial o familiar, también pueden llegar a comprometer el seguimiento exhaustivo de todas las recomendaciones sobre prácticas saludables relacionadas con la alimentación. Sin embargo, aunque no se puedan cumplir de forma absoluta estas pautas, es importante intentar seguirlas en la medida de lo posible. Se pueden considerar buenas prácticas alimentarias las siguientes opciones: Consumir frutas y verduras: Aunque esto tenga que ver más con establecer dos ejemplos de alimentos saludables, es importante convertir en un hábito el consumo de frutas y verduras, ya que contienen la mayoría de vitaminas y nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Llevar una dieta variada y equilibrada: No se debe excluir casi ningún alimento de una dieta saludable. Algunos alimentos son más sanos que otros, pero la clave está en priorizar e incrementar el consumo de productos saludables, mientras se reduce la ingesta de otros alimentos que, consumidos en exceso, pueden ser perjudiciales. La dieta mediterránea es un claro ejemplo de dieta variada y equilibrada. Realizar cinco comidas al día: Los expertos recomiendan cinco, pero las diferentes responsabilidades personales y profesionales pueden dificultar el cumplimiento absoluto de esta pauta. Lo importante es no distanciar excesivamente en el tiempo las comidas para evitar atracones. Ingerir pequeñas cantidades: Esto dependerá del tipo de comida, ya que no se comerá lo mismo en un desayuno que un almuerzo. No se trata de pasar hambre, sino de evitar los atracones, ya que el metabolismo trabaja mejor con pequeñas cantidades. Establecer un horario regular para las comidas: Esta medida favorecerá de forma natural el autocontrol, ya que el apetito estará regulado por el horario de las comidas y no al revés. Además, la comida entre horas o picoteo incrementa el riesgo de consumir alimentos hipercalóricos. REFERENCIA : https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/comida-saludable.html
Alimentación Saludable
Alimentación Saludable La alimentación es una cadena de hechos que comienzan con el cultivo, selección y preparación del alimento hasta las formas de presentación y el consumo de un grupo de ellos. Existen enfermedades que pueden prevenirse o mejorarse con una alimentación saludable. El cuadro epidemiológico de Cuba indica la promoción del consumo de una dieta variada y equilibrada. En el segundo semestre del año 2002 se realizó una revisión bibliográfica que incluyó diversos libros de textos, revistas y folletos, también se consultaron expertos en esta temática para actualizar y argumentar la importancia de una alimentación saludable, su interrelación con la nutrición adecuada y la variedad de la dieta. Se presentan a los vegetales como principales proveedores de vitaminas, minerales, fibras y otros elementos necesarios para el funcionamiento del organismo, el crecimiento y desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales del individuo. Se relacionan las guías de alimentación de la población cubana mayor de 2 años y los aspectos fundamentales de cada una de ellas, así como las distintas formas de producción de hortalizas y vegetales en Cuba. Se expone la intervención de enfermería en la enseñanza de las necesidades básicas de nutrición y la promoción de salud. Se ofrece de forma gráfica una clasificación de los vegetales y frutas y su aporte en vitaminas y minerales. La alimentación es una cadena de hechos que comienza en el cultivo, selección, preparación del alimento, hasta las formas de presentación y el consumo de un grupo de ellos. Una alimentación saludable se logra combinando varios alimentos en forma equilibrada, lo cuál satisface las necesidades nutritivas para un correcto crecimiento y desarrolla las capacidades físicas e intelectuales. El cuadro epidemiológico de Cuba y el resultado de la encuesta nacional de consumo, gustos y preferencias alimentarias realizada recientemente a una amplia muestra de la población dirigida a promover el consumo de una dieta variada y equilibrada, con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer, hipertensión arterial, anemia, diabetes mellitus, osteoporosis y obesidad, entre otras. La variedad está dada por la selección e inclusión en la dieta de todo tipo de alimento, con prioridad por los vegetales y las frutas por su contenido en carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales. Los vegetales son recomendados por el alto contenido de fibra dietética necesaria para el funcionamiento gastro-intestinal, valor alimenticio, sabor agradable y propiedades aromáticas, son los principales proveedores de las vitaminas necesarias para el funcionamiento del organismo, mantienen el equilibrio ácido básico y contienen sustancias especiales que eliminan o detienen el desarrollo de microorganismos patógenos.1 El Centro de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Comercio Interior de La Habana, Cuba, publicó en el año 2002 un documento en 2 partes titulado «Sólo Vegetales», muy útil para obtener información sobre el tema. REFERENCIA: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000100012
Comida Saludable
Comida Saludable Comer una dieta bien balanceada puede ayudarle a disminuir el riesgo de contraer varias enfermedades así como a mantener un peso saludable. Hay ciertas ocasiones en las que es particularmente importante asegurarse de seguir una dieta saludable, por ejemplo, si desea bajar de peso o si está cuidando lo que come porque está embarazada. Sin embargo, es importante comer una dieta balanceada toda su vida, sin importar qué edad tenga; nunca es mal momento para hacer cambios y mejorar sus hábitos alimentarios. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? Existe evidencia sólida que demuestra que comer una dieta saludable puede reducir su riesgo de obesidad y enfermedades tales como diabetes, cardiopatía, accidentes cerebrovasculares, osteoporosis y algunos tipos de cáncer. Los nutrientes más importantes ven su dieta incluyen lo siguiente: Carbohidratos: estos le dan energía. Proteínas: estas son otra fuente de energía y son esenciales para el crecimiento y la restauración de todos los tejidos en su cuerpo. Grasas: son una fuente muy concentrada de energía y también desempeñan otras funciones, que incluyen ayudar a transportar las vitaminas esenciales por todo su cuerpo. Vitaminas y minerales: las vitaminas y minerales son importantes para mantener su cuerpo sano y en buen funcionamiento. Otro elemento importante en su dieta es la fibra. La fibra no está clasificada como un nutriente, pero es fundamental para mantener su sistema digestivo saludable, y ciertos tipos de fibra pueden ayudar a controlar sus niveles de colesterol en sangre. REFERENCIA: https://www.bupasalud.com/salud/alimentacionsaludable